SALUD Y BIENESTAR

Resistencia a la insulina y síndrome de ovario poliquístico, ¿cómo se relacionan y afectan la salud?

A 14 de junio del 2024.- La resistencia a la insulina es una alteración metabólica que se produce cuando las células de los músculos, grasa e hígado no responden bien a la insulina y no pueden absorber la glucosa de la sangre fácilmente.  Sin embargo, también es un factor clave en el síndrome de ovario poliquístico, asociado al impacto de los desórdenes metabólicos y reproductivos presentes en las mujeres.

Resistencia a la insulina y síndrome de ovario poliquístico, ¿cómo se relacionan?

La resistencia a la insulina es una afección metabólica frecuente en las mujeres que padecen síndrome de ovario poliquístico. La importancia de la relación entre estas dos enfermedades no sólo es por su frecuencia sino también por el amplio espectro de alteraciones metabólicas y reproductivas que se le asocian, indica la Biblioteca Virtual de la Salud.

Y es que, la resistencia a la insulina aumenta el riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 y síndrome metabólico e incluso afectar la fertilidad. Mientras que quienes padecen síndrome de ovario poliquístico y tienen obesidad o sobrepeso y resistencia a la insulina, tienen un 27% más de riesgo de sufrir diabetes gestacional.

De ahí que resulte relevante tratar la resistencia a la insulina de forma oportuna. No obstante, su diagnóstico puede retardar el tratamiento oportuno, debido a que no quienes la padecen no presentan síntomas.

Por ello, los especialistas sugieren tener una educación para la salud desde edades tempranas que propicie estilos de vida saludable, prevención del sobrepeso corporal y control de otros factores que agravan la resistencia a la insulina.

Además, se debe considerar que, en caso de padecer ovario poliquístico, lo mejor es realizar una buena evaluación de la resistencia a la insulina.

¿Qué es la resistencia a la insulina?

La resistencia a la insulina se produce cuando las células de los músculos, grasa e hígado no responden bien a la insulina y no pueden absorber la glucosa de la sangre fácilmente. Como resultado, el páncreas produce más insulina para ayudar a que la glucosa entre a las células.

Si bien, todo está en orden mientras el páncreas pueda producir suficiente insulina para superar la débil respuesta de las células a la insulina y los niveles de glucosa en la sangre se mantengan en un rango saludable, lo cierto es que con el tiempo es posible desarrollar diabetes, indican el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales de los Estados Unidos (NIDDK por sus siglas en inglés).

¿Qué es el síndrome de ovario poliquístico?

Por otro lado, el síndrome del ovario poliquístico (SOP) es un problema hormonal que se produce durante la edad reproductiva. Se trata de una afección en la cual una mujer tiene un niveles muy elevados de hormonas (andrógenos). A menudo se manifiesta con periodos menstruales irregulares y una diferencia en el tamaño de los ovarios.

Fuente: UNO TV

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba